Blog de Profesores

miércoles, 18 de marzo de 2020

Queridos Alumnos

A toda la comunidad Educativa de la Escuela de Comercio N° 5023 se informa que a través de este medio se publicarán las clases de los diferentes cursos, materia y docentes. Se ruega estar atentos, revisar a diario el blog, y completar las actividades propuestas por los docentes. 
Como así también, les recuerda que no están de vacaciones, y que deben cumplir con la cuarentena en sus hogares, evitar participar de reuniones o exponerse en lugares públicos. La situación es muy delicada y debemos cuidarnos entre todos.

Mientras tanto a trabajar desde casa, a experimentar de cada propuesta y a disfrutar de esta nueva modalidad de enseñanza aprendizaje.





lunes, 15 de julio de 2013

HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN

En febrero de 1960 se crea una escuela de estudios comerciales en la ciudad de Orán, por decreto 11333/60. Es una escuela nocturna que beneficia a aquellas personas que por diversas razones no pudieron continuar sus estudios diurnos en otras instituciones. Es la filial N° 01 de la Escuela de Comercio Hipólito Irigoyen de la ciudad de Salta. Comenzó a funcionar con dos secciones de primer año, con 45 alumnos cada una, en aulas de la Escuela Gral. Pizarro de esta ciudad.
El objetivo de su creación fue absorber a la población adulta que no había completado o iniciado su escolaridad secundaria pues estaba inmersa en el mundo laboral. El Plan de Estudios correspondía a Comercial Nocturno, de 6 años de duración y al egresar el título obtenido era el de Perito Mercantil. 

En el año 1963 se traslada a su propio local en Lamadrid N° 52 y a partir de 1965 comparte sus aulas con la Escuela Nacional N° 315 (educación primaria turno mañana y tarde). 
El 6 de abril de 1971 por decreto N° 2237/71 se la declara autónoma de su identidad, dejando su condición de filial. En el año 1974 se modifica el Plan de Estudios y por Resolución Ministerial N° 4175 se aprueba el nuevo plan de 4 años, con una edad mínima de admisión de 16 años, siendo su titulo de egreso Perito Mercantil con Especialidad Auxiliar en Administración.
El importante crecimiento de matricula implicó la creación de nuevas divisiones y ante la falta de espacio físico se vio obligada a solicitar el préstamo de aulas  en la Escuela Lidia Rosa Montellanos de Sidorenko. Escuela con heterogeneidad de alumnos y divididas en dos sectores, causal que provocó desintegración, falta de articulación institucional y disminución de matricula.

A partir del año 2000 se implementa la transformación educativa, convirtiéndose en escuela de turno vespertino con la inclusión de EGB3 y posteriormente el ciclo de educación polimodal. Cambio que intensificó una antigua falencia: deserción escolar y/o repitencia. 

Esto motivó la elaboración del Proyecto Nueva Escuela, que pretendió unificar la institución y adecuar el horario para su población estudiantil. Ya  a partir del año 2004 comenzó a funcionar en el nuevo edificio, sito en calle Paraguay N° 1201 del complejo habitacional 20 de febrero, otorgando el título de Polimodal con Orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones, proyecto que involucró a todas las áreas del Sistema Educativo, desde el Ministerio de Educación que vino a superar la falta de una infraestructura edilicia con la creación de un nuevo edificio para EGB y Polimodal habida cuenta de la desproporción de escuelas de EGB I y II. A nivel institucional solucionó el gran problema de articulación que existía al compartir espacios con otros establecimientos. A nivel estudiantil proporcionó la asistencia de alumnos de corta edad, en un horario adecuado a su nivel de desarrollo; por otro lado favoreció una mejor distribución de los centros educativos de la ciudad permitiendo la desconcentración de la población escolar, ya que esta nueva institución absorbió a los residentes de numerosos barrios como: 20 de febrero, 1ra y 2da etapa, San Ramón, 200 años, Caballito, San Francisco, 25 de mayo, 17 de agosto, 17 de octubre, Retambay, Balut, etc.